Geografía

A Túnez, al igual que a los países de la región occidental del norte de áfrica se les denomina Estados del Magreb, que en árabe significa "Oeste", designando con ello a las tierras más occidentales del mundo árabe.

Túnez, en cuanto a tamaño, es el más pequeño de ellos y se encuentra situado en el extremo oriental del Atlas y en la ribera del Mar Mediterráneo. Sus fronteras están limitadas al noreste con Argelia y al sur y sudeste con Libia, por el norte y el noroeste con el mar Mediterráneo.

Túnez tiene una extensión de 164.150 kilómetros cuadrados de superficie con una anchura media de 240 kilómetros cuadrados, lo que supone algo menos de un tercio de la superficie total de España. Cuenta con un litoral de unos 1.300 kilómetros recortado por los golfos de Túnez, Hammamet y Gabés.

Tres Zonas Diferenciadas
Existen tres zonas claramente distinguidas: la Zona de los Tell, formada por las cadenas montañosas de este nombre, el Tell Marítimo y el Alto Tell, donde predomina el relieve montañoso, que se prolonga hacia la costa y donde se intercalan valles. Esta zona, debido a las lluvias que aquí se producen, permite a sus habitantes recoger una cosecha regular a lo largo de todo el año.

La segunda región en importancia es la de las Estepas Centrales Altas y las Bajas, con un relieve más bajo que la de los Tell y levemente accidentada por las estribaciones del norte y por las cuencas como la del Chott el Djerid. Finalmente, la Región del Sur, constituida por la prolongación hacia el norte del desierto del Sahara.

Montañas y Mesetas
Las cadenas montañosas que discurren en dirección nororiental pertenecen al sistema del Atlas, de reciente plegamiento y, que desde Marruecos y a través de Argelia, continúa por Túnez donde pierde altura de manera manifiesta. Sus estribaciones llegan hasta el Cabo Bon y al Hinterland del Golfo de Gabés. En poniente se eleva la montaña más alta del país, el Djebel Chambi con 1.554 metros.

Las Cordilleras del Atlas se entremezclan con extensas mesetas esteparias que continúan hacia el interior del país en una estepa llana, donde aisladamente surgen algunos macizos montañosos como los de Djebel Orbata, con una altura de 1.165 metros, el Djebel Sidi con 1.029 metros o el Djebel Nara con 722 metros.

Costas
La costa septentrional se caracteriza claramente por los dos tipos de paisaje que en ella se pueden admirar: en la parte occidental, la serranía que está cubierta de bosques, mientras que hacia el este, comunicándose con la región de las Colinas de Mogod, se despliega una zona más bien árida y con extensos maquís.

La costa oriental pertenece a la región de las estepas, pero el pueblo tunecino ha conseguido transformarla en fértiles campos. Hacia el interior la región se extiende desde Zaguán hasta el oasis de palmeras datileras de Zarzis, al frente de la Isla de Djerba. A diferencia del Sahel septentrional alrededor de Susa, la porción meridional que circunda Sfax, presenta un clima mucho más seco sometido ya a la influencia del Sahara.

Región de los Chott
En dirección este - oeste y desde el Golfo de Gabés hasta la frontera argelina se extiende la enorme región de los Chott, los llamados "lagos salados secos". El mayor de ellos es el Chott El Djerid, con una extensión de unos 5.000 kilómetros cuadrados seguido de sus subsidiarios Fejej y de Gharsa, en el oeste. Como los chott son alimentados por los uadis palabra de origen árabe que significa lo mismo río que torrente seco, llevan poco caudal de agua y nunca se llenan por completo. La intensa insolación estival provoca la evaporación del líquido, por lo que la superficie de estos lagos se cubre de gruesas cortezas de sal de 3 a 5 centímetros de espesor, por los que es posible dar un alucinante paseo.

Ríos y Golfos
La única red hidrográfica importante del país se encuentra en la zona norte y está formada por el Medjerda y los afluentes Miégéle,Tessa y Siliana.

Asimismo destacan, el Golfo de Túnez, "al-Túnisi", la península del cabo At-Tib, en el norte, los Golfos de Hammamet, "Al-Hammámát" y Gabés, "Al-Qábis", en el este y el Golfo de Gabés, cerrado en el extremo sur por la isla de Djerba, "Garbah".

Powered by Blogger